Interiorismo para alquiler de lujo en Madrid II

Interiorismo para alquiler de lujo en Madrid II

En este segundo artículo de la serie dedicada a los proyectos Madrid I y Madrid II, nos enfocamos en la reforma de lujo en Madrid, así como en el proceso de diseño de interiorismo y su representación mediante el modelado 3D.

Por otra parte, abordamos la ejecución de esta etapa, en la que, a pesar de tratarse de obra nueva, se implementaron diversas modificaciones para adaptar los espacios a los requerimientos específicos del proyecto.

La gestión eficiente de esta etapa fue determinante para cumplir con los estándares de diseño y funcionalidad previstos desde el inicio.

DISEÑO Y VISUALIZACIÓN 3D

En P&B Goya Interiorismo, entendemos que cada detalle cuenta. Para nuestros proyectos de reforma de lujo en Madrid, desarrollamos  la modelación del espacio en 3D, herramienta que nos permite dar a nuestros clientes la seguridad de que el resultado final será el que realmente están buscando.

Este enfoque no solo optimiza los tiempos y reduce costos durante la ejecución, sino que también asegura que el resultado final cumpla y supere los altos estándares de calidad y funcionalidad propios de un mercado de alquiler residencial de lujo.

EJECUCIÓN REFORMA

Nos encargamos de documentar en planimetría y memoria técnica todas las intervenciones que ha requerido cada uno de estos proyectos, detallando las actuaciones necesarias por parte de los distintos industriales, tanto si se ejecutan con nuestro equipo como si son realizadas por terceros.

Supervisamos de forma integral todas las etapas del proceso de obra, garantizando que cada fase del proyecto se desarrolla conforme a los estándares de calidad, diseño y funcionalidad establecidos desde el inicio.

Nuestro compromiso va más allá de la entrega de llaves. Aseguramos el cumplimiento de los plazos, el diseño y el presupuesto acordado, y, una vez finalizado el proyecto, ofrecemos un servicio postventa personalizado, mediante el cual realizamos un seguimiento continuo para atender cualquier nueva necesidad o ajuste que pueda surgir por parte del cliente.

Intervención sobre instalaciones

Durante el desarrollo del proyecto, fue necesario llevar a cabo diversas adaptaciones sobre las instalaciones originales para dar respuesta a los requerimientos específicos del diseño interior.

Estas intervenciones abarcaron la redistribución de puntos de luz, tomas eléctricas y mecanismos, permitiendo integrar con precisión soluciones como la carpintería a medida, los sistemas de control para estores motorizados y otros elementos técnicos esenciales para ofrecer una experiencia de confort de alto nivel.

La propuesta de iluminación inicial resultaba demasiado básica para los estándares del proyecto. Por ello, se ha desarrollado una estrategia específica que incorpora la instalación de múltiples focos empotrados. Esta nueva disposición no solo refuerza la iluminación general, sino que aporta una mayor versatilidad al espacio, permitiendo generar diferentes escenas y atmósferas que destacan los materiales y optimizan la funcionalidad de cada ambiente.

Las imágenes comparativas del estado original y las modificaciones realizadas reflejan el trabajo de adaptación necesario para alinear la vivienda con el proyecto de interiorismo.

Estas intervenciones, aunque sutiles, son fundamentales para garantizar un resultado final bien resuelto y adaptado a las necesidades del proyecto.

En la cocina, por ejemplo, la caldera se ha tenido que desplazar ligeramente para integrarla mejor en la composición prevista, optimizando su ubicación sin comprometer la funcionalidad del espacio.

Asimismo, se han incorporado numerosos puntos de luz y tomas eléctricas adicionales, concebidos para facilitar la futura instalación de sistemas LED y aportar mayor practicidad en el uso cotidiano del espacio.

En uno de los dormitorios, el diseño requería la creación de una zona de despacho integrada, lo que implicaba planificar nuevas conexiones eléctricas y de iluminación para garantizar su correcto funcionamiento.

Asimismo, se reforzaron los tabiques en las zonas que lo requerían para garantizar la solidez de las futuras instalaciones. En este punto, el techo fue también objeto de refuerzo, preparándolo específicamente para la colocación de una guía empotrada, asegurando no solo su correcta sujeción, sino también una integración discreta y estética en el conjunto del espacio.

En el próximo artículo de esta serie, profundizaremos en los detalles que definen un interiorismo de alto nivel, elementos que marcan la diferencia en proyectos de reformas de lujo en Madrid.

Proyectos en colaboración con: Joaquín Carbó Bosqued

¡Contáctanos y transforma tu espacio con nosotros!

Solicita presupuesto

Obtén un presupuesto estimado de tu proyecto. Haz Click